La semana pasada (del 19 al 22 de mayo), asistimos a un taller en agroforestería, organizado por nuestro socio, el Instituto amazónico de investigaciones científicas SINCHI, en Caquetá, Colombia. Se propusieron los siguientes cinco sistemas agroforestales a las comunidades en San José del Fragua y Belén de los Andaquíes:
Opción 1: Cacao, Árboles maderables
Opción 2: Cacao, Árboles maderables nativos
Opción 3: Árboles maderables nativos en crecimiento secundario
Opción 4: Árboles maderables, frutales, y de caucho
Opción 5: Árboles maderables nativos y frutales
Todos los sistemas incluyen plantas de plátano para proveer sombra durante la fase de establecimiento, y como alternativa productiva mientras los arboles frutales, de caucho y de cacao no están listos para generar ingresos para el productor. Cada productor tendrá la oportunidad de implementar tres sistemas agroforestales en su finca, reservando una hectárea para cada uno.
Estos sistemas fueron diseñados por nuestro socio Sinchi (basados en evidencia científica) después de evaluar las expectativas y la disposición de los productores a incluir estos arreglos de especies.
Como resultado de este taller, descubrimos la tendencia general en estas comunidades a preferir los arboles maderables, de caucho y de cacao, debido a los altos precios actuales (2 USD/kg) y a un mercado bien desarrollado en la región. Los sistemas con arboles frutales nativos tales como el copoazu (Theobroma grandiflorum), no son muy preferidos porque el mercado de estos frutos aún no está bien desarrollado, por lo tanto la gente está vacilante a implementar estos sistemas en sus fincas. Esto podría cambiar en el futuro cuando las comunidades se empiecen a organizar y producir volúmenes atractivos a los compradores.
El taller fue muy activo y animado, con conversaciones entre los participantes y, al finalizar, los asistentes escogieron el sistema con el que se sintieron más cómodos.
Los últimos días en la región (22-23 de mayo), asistimos a un taller diferente, esta vez organizado por nuestro socio CIPAV (Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria). El enfoque de este taller eran los sistemas silvopastoriles. Observamos algunas alternativas con las que CIPAV ya está trabajando en la región, como los sistemas silvopastoriles intensivos, arboles dispersos dentro de un campo (considerando la sucesión de las plantas) y laderas de forrajes (mezclados). Además, empezamos examinando los costos de cada sistema diseñado por CIPAV. En las próximas semanas, CIPAV organizará un taller participativo con productores, para definir qué sistemas silvopastoriles se implementarán en sus fincas.
Esta visita nos permitirá entender mejor y seguir los costos asociados a la implementación de estos sistemas agroforestales y silvopastoriles e identificar los costos ocultos (si los hay) y algunos de los incentivos encontrados por los productores para implementar estos sistemas en sus fincas.
Escrito por: Paul Peters y Paula Caicedo. P. Peters y P. Caicedo son parte del proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía, un proyecto liderado por CIAT e implementado en conjunto con el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), CIPAV, Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi, Universidad de la Amazonía, IIAP, y Universidad Nacional Agraria La Molina. Esta iniciativa es financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI).