Entre el 1 y el 12 de Junio de 2015 el equipo Terra-i, bajo el marco del proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonía” y en colaboración con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (VLIR-UNALM), realizó la segunda validación en campo de los datos del sistema Terra-i. En esta oportunidad la zona de estudio fue el distrito de Yurimaguas, provincia del Alto Amazonas, región Loreto, Perú. Para esta validación en campo tuvimos en cuenta información de centros poblados, vías principales, ríos y los datos de cambios de cobertura detectados para los años 2013, 2014 y 2015, y se definió una muestra de 65 puntos (pixeles Terra-i) (Figura 1).
Figura 1. Mapa superior enseña la zona de estudio de Yurimaguas,con los tres tramos de estudio, cada uno con área de influencia de 1, 3, 5 km, alrededor de las carreteras que comunica con los centros poblados de Munichis, y Grau, y el río principal Huallaga. Además contiene los puntos de muestreo y los centros poblados del distrito. Los mapas en la parte inferior resaltan cada tramo de estudio.
El trabajo consistió en visitar los puntos seleccionados, transportándonos vía terrestre, fluvial y aérea (sobrevuelo de la zona). Se inició por carretera dividiéndose en dos grupos de trabajo: el primer grupo conformado por el Biólogo Reynaldo Solis del IIAP, la Ing. Paula Paz del equipo Terra-i y el Ing. Pedro Ramirez, y el segundo conformado por el Ph.D. Ruben Coppus de CIAT, el Ing. Jhon Tello del equipo Terra-i y Eduardo Fasabi. El tercer día, el segundo grupo realizó un viaje a lo largo del río Huallaga que duró cuatro días. Los tres últimos días de la validación, en el marco de transferencia tecnológica y de conocimientos entre la Dirección de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Medio Ambiente de Perú (DGOT – MINAM) y Terra-i CIAT, se contó con el acompañamiento de los especialistas Witman García y Eloy Victoria. Adicionalmente para cubrir algunos puntos que por tiempo y dificultad de acceso no se alcanzaron a visitar se realizó un sobrevuelo de una hora aproximadamente. A lo largo de nuestro viaje pudimos disfrutar de la belleza de los paisajes, la biodiversidad que siempre está presente, buena comida y gente amable siempre dispuesta a colaborarnos y brindarnos su hospitalidad (Figura 2).
Figura 2. Integrantes del equipo de trabajo realizando encuesta.
La zona de estudio
La zona de estudio se encuentra demarcada dentro del distrito de Yurimaguas (provincia de Alto Amazonas, región Loreto, Perú). El distrito tiene un total de pérdida de cobertura detectado por Terra-i de aproximadamente 25,869 Ha desde el 2004 hasta Abril de 2015, con una tasa anual de 2,156 ha/año consolidado. Para el trabajo de validación se tomaron los datos correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015, equivalente a 5,081 hectáreas de pérdida de cobertura detectado por el sistema Terra-i (Figura 3).
Figura 3. Tumba reciente de bosque primario para cultivo de maíz y palma aceitera
La economía del distrito se basa principalmente en la agricultura, actividad pecuaria y forestal. Los principales productos agrícolas son: la palma aceitera, arroz, yuca, maíz amarillo y plátanos. La actividad más extendida es la agricultura de subsistencia sin embargo el cultivo de la palma aceitera se ha dinamizado en los últimos años, siendo el cultivo con mayor extensión (11,662 hectáreas en cosecha) y una producción de 107,230 TM durante el 2014. También se han instalado 870 hectáreas de cacao en los últimos 4 años. La actividad pecuaria está orientada a la crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral.
Figura 4. Cultivo de Papaya de 3 meses aproximadamente cerca al caserío Santa Isabel.
La metodología empleada
Se crearon áreas de influencia de 1, 3 y 5 km alrededor de carreteras y río principal de la región (Figura 1). Se definieron tres tramos de estudio: uno por la carretera que comunica al centro poblado de Munichis, otro por la carretera que comunica con el centro poblado Grau y el tercero por el río Huallaga. Se determinó la densidad de píxeles que se encontraban en esta zona para cada año y para cada distancia de estudio y luego se seleccionaron aleatoriamente los pixeles de estudio. Dentro de la estrategia de muestreo fue considerada una selección espacial aleatoria del número de muestras resultantes, garantizando así el criterio de que todos los píxeles tengan la misma probabilidad de ser seleccionados (Olofsson et al., 2014).
Basados en la metodología del IPCC (2003) sobre mejores prácticas para estudios de cambio de la tierra, se realizó una submuestra de 9 puntos dentro de cada píxel , bajo el supuesto que los cambios podrían no estar necesariamente en toda la superficie, sino también en zonas parciales del pixel (un pixel de Terra-i tiene un tamaño de 250 x 250 metros, equivalente a 6.25 Ha) (Coca et al., 2014) (Figura 5).
Figura 5. Adaptación de la metodología del IPCC (2003) a las áreas muestreadas para la verificación de las detecciones del sistema Terra-i. En total nueve sub-puntos fueron visitados por sitio de muestreo.
En cada sitio visitado se realizaron unas anotaciones describiendo la presencia o ausencia de cambio, el tipo de cobertura, especies encontradas y el uso de suelo. Además se registraron un conjunto de fotografías por el punto de sub-muestra para cuatro direcciones cardinales (N, S, E, W), por cada área de la muestra. Adicionalmente se realizaron algunas encuestas a las personas locales que estaban presentes en el área de muestreo.
Resultados preliminares
De acuerdo a lo observado por el equipo, los cambios de uso de suelo suelen ser un poco más acelerados en cercanía a las carreteras debido al creciente número de vías y caminos secundarios. Los cambios cercanos a carreteras están asociados en gran porcentaje a cultivos de palma aceitera, unos con una extensión superior a 2,000 hectáreas propiedad de empresas privadas; y otros de menor extensión pertenecientes a pequeños agricultores y/o ganadería destinada a la producción de carne y leche que comercializan principalmente en los centros poblados de Yurimaguas y Munichis.
Además se identificaron pastizales de 40 a 50 hectáreas aproximadamente y varias plantaciones de arroz con extensiones entre 30 a 50 hectáreas, ubicados en zonas inundables a orillas o cercanas al río, algunos en las rutas de comercio a Yurimaguas, Iquitos y San Martín. También se encontraron en menor proporción otros tipos de cultivos: palmito y agricultura de subsistencia como maíz, plátano, yuca, maní, etc.
Navegando por el río Huallaga y observando los caseríos de Mondongo, Cachihuañusca, Rosa de América, San José de Zapote, Santa Isabel, Jeberillos y 4 de octubre, es posible encontrar grandes cultivos de papaya de 20, 30 y 40 hectáreas que comercializan principalmente a Lima, Chiclayo y Chimbote. Ademas de pastizales de 20 a 40 hectáreas dedicados a la ganadería destinada a la producción de carne y leche que comercializan en Yurimaguas e Iquitos. También se encontraron cultivos de plátano y yuca usados principalmente para consumo local.
Por sobrevuelo se visitaron algunos puntos de difícil acceso, la mayoría de las muestras corresponden a cultivos de palma aceitera de gran extensión pertenecientes a empresas privadas (Figura 6).
Figura 6. Foto aérea de cultivo de palma aceitera.
Conclusiones preliminares
El aumento de la población en la zona hace que exista una mayor demanda de tierra para ser usada para la agricultura de subsistencia así como también para la agricultura comercial. Por carretera y por río la presión de las empresas privadas por expandir sus cultivos hace que pequeños agricultores vendan o dediquen sus tierras para la expansión de estos cultivos y en muchas de estas áreas aún se conservan bosques primarios o monte alto como lo llaman los pobladores, y se encuentran en alto riesgo de desaparecer.
Las validaciones en campo de la herramienta de Terra-i permiten calibrar el sistema y así mejorar la precisión para que esta contribuya en la toma de decisiones en favor de la protección de nuestros bosques.
Agradecimientos a todas las personas involucradas en la ejecución del trabajo de campo.
Referencias
Olofsson, P., Foody, G. M., Herold, M., Stehman, S. V., Woodcock, C. E. & M. A. Wulder. 2014.Good practices for estimating area and assessing accuracy of land change. Remote Sensing of Environment 148, 42–57.
Coca-Castro, A. 2014. Reporte de la validación en campo del Sistema Terra-i (CIAT) en las comunidades del proyecto ASSETS en la región de Ucayali, Perú. 53 P. En: http://goo.gl/noQsYd
IPCC – Intergovernmental Panel on Climate Change. 2003. Good Practice Guidance for Land Use,Land-Use Change and Forestry. 590 p.
Para acceder a la galeria de imagenes del trabajo de campo visitar la cuenta de flickr del proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonía”. https://www.flickr.com/photos/131075783@N02/albums
Escrito por: Jhon Jairo Tello , Paula Andrea Paz y Reynaldo Solis. Este trabajo ha sido realizado como parte del proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonía” el cual es financiado por la Iniciativa Climática Internacional (IKI). El proyecto es liderado por CIAT e implementado en conjunto con el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Universidad de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), y la Universidad Nacional Agraria La Molina (VLIR-UNALM).
Lea el original: Validación de datos de Terra-i en la Amazonía Peruana