November 6th, 2015

2015, una odisea amazónica

- Blog post by Erwan Sachet & Martha Vanegas -

“Te toca que tomar masato¹ en la mayoría de las comunidades, aún más cuando son comunidades indígenas, es una señal de bienvenida, entonces ¡no puedes rechazarlo!”

Las instrucciones de nuestro socio antes de llegar fueron claras. “Y no devuelvas el recipiente boca arriba sino boca abajo, si no, van a servirte más de nuevo…” Si había algo que les daba curiosidad al equipo social del grupo de servicios ecosistémicos antes de salir para el campo: era el masato.

Como parte del proyecto Paisajes Sostenibles para la Amazonía (SAL), el mes previo a septiembre el equipo de trabajo tuvo una cita con los mestizos y las comunidades indígenas del distrito de Yurimaguas, departamento de Loreto, en la Amazonía Peruana. Esta región está en la interfaz agro-bosque. En otras palabras, está caracterizada por una gran diversidad de usos de la tierra: piscicultura, ganadería, producción de palma de aceite, palmito, arroz, deforestación, etc. Además para complicar el área de estudio, nos enfrentamos contra una mezcla de perfiles sociológicos tales como los colonos mestizos de largo plazo, migrantes de la cordillera, migrantes nativos, nativos no-migrantes, etc. ¡Un mosaico verdadero del frente de la deforestación!

Los usos de la tierra del área de estudio en Perú

Junto con los socios locales, Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y Universidad de La Molina, e implementado en conjunto con Universidad Nacional de la Amazonia Peruana llevamos a cabo los talleres de la Evaluación Rural Participativa (PRA) en siete comunidades para aprender sobre sus distintas realidades. Co-diseñamos un manual para ayudar a cada socio a seguir el desarrollo de los métodos participativos. El manual explica la logística general pero también los procesos detallados de cada ejercicio: discusión de bienestar; matrices sobre las percepciones del cambio climático, estrategias de adaptación y usos de la tierra; técnicas de las cartas sobre los usos de flora y fauna; diagramas de causo-efecto sobre el cambio climático y deforestación. Pero un manual no es siempre la mejor manera para diseminar conocimiento, así que realizamos un taller de tres días para entrenar a cada colega (15 personas) como facilitadores o tomadores de notas. Eso los ayudó a entender la organización, la logística, la duración y el trabajo requerido para el desarrollo de cada discusión. Además, ellos podían captar las dificultades y desafíos de hacer que las personas dijeran lo que piensan e interactuaran durante las evaluaciones participativas. Algunos de nuestros socios nos advirtieron que era difícil hacer que las personas locales hablaran, especialmente en las comunidades nativas.

Ya hemos realizados 7 ejercicios en paralelo por comunidad en Caquetá, estamos entrenados, y tenemos buenos socios: “challenge accepted” (“reto aceptado”) (Stinson B, 2005-2014). Vamos a ver ahora lo que sucedió en una de las comunidades:

Algo así como “la narración de cuentos”: en la comunidad de Santa Lucia (migrantes nativos), día 8

6:00 am – el hotel: nos vemos lentamente en el comedor para un desayuno rápido. Estamos saliendo en 30 min. Necesitamos hacer un rápido chequeo y ver que no estamos olvidando nada. La conversación de la mañana: “1a comunidad nativa…” “¿crees que nos servirán masato?” “¡¡Naahhh!! Ellos están viviendo cerca de una carretera, ya han de haber olvidado esta costumbre, ¿claro?” “…Sí…claro… [la voz temblada].”

6:30 am – la carretera: pues tenemos solamente dos camiones y somos 14 personas, algunas personas tienen que ir en la parte trasera sin techo en el camión… pero ése no es un problema, la carretera a Santa Lucia está en buena condición. Al menos es lo que pensamos. En resumen: las personas detrás dijeron no deberían haberse duchado.

Tipo entre 7:30 y 8:00 – el centro comunitario – ¡Empezamos el taller! Espera un minuto, primero vamos a comer. ¿Otra vez? Sí, esta vez hay bastante comida para todos. Vale, no hay nada mejor que empezar un taller con dos desayunos (uno con pescado, arroz y yuca) y un cuarto con techo de zinc y sin circulación de aire. Después del desayuno tenemos lo que va a ser nuestra “lucha” diaria sobre quien va a tomar el mejor sitio en el cuarto (pues los grupos focales están hechos en paralelo), lo que significa el único sitio donde hay un poco de brisa.

Después del desayuno: Todos nuestros miedos se desaparecieron tan pronto como el líder local nos presentó a la comunidad y ellos nos mostraron su gratitud para incluirlos en esta ronda de talleres, porque como el líder dijo, “nadie había venido antes para escucharlos.”

9:30 am – centro comunitario: let’s rock! Perdón, quiero decir trabajar, ¡vamos a trabajar! Después de pocos días de tener estos talleres en otras comunidades, todo está listo, todos saben que hacer… aún el techo de zinc realiza su función habitual (¡nos hace sudar!).

Ejercicio Percepción de Cambio Climático

La primera ronda termina sobre el mediodía, y en contra de todas las predicciones, las personas participaron enérgicamente, mujeres y hombres por igual. Nos compartieron cosas como “nosotros mismos hemos destruido [el bosque] y pensando en nuestros hijos… las nuevas generaciones son las que van a sufrir [las consecuencias] de nuestros actos” y “a la mayor parte de nosotros nos gustaría reforestar, el problema es que no tenemos conocimiento de cómo hacerlo… necesitamos entrenamiento en la reforestación para que podamos empezar a hacerlo”.

Un corto descanso y la segunda ronda empieza, durante esta sesión la gente sigue participando y compartiendo sus preocupaciones y esperanzas: “Este tipo de actividades son muy importantes, fomentan el dialogo entre los vecinos y podemos aprender juntos cómo enfrentar el cambio climático.”

3:00 pm – centro comunitario: Al final agradecemos a todos por su participación, con algunas palabras de nosotros y de los líderes locales y con una foto grupal, ¡acabamos el día! ¡Bien hecho! ¡Ahora volvamos a Yurimaguas!

Asistentes del taller en Santa Lucia

5:00 pm – Hotel: La alegría está en el aire, lo hicimos una vez más. Llegamos al hotel; ¿vamos a la piscina? No, preparemos todo para mañana y después vamos a nadar… ups es muy tarde. Tiempo para comer y acostarnos porque mañana hay otra comunidad con la cual hacer investigaciones.

Una corta e intensa odisea

Desde la tormenta de ideas a matrices, diagramas y técnicas de cartas, aseguramos que nuestros grupos focales compartieran su conocimiento, experiencias y retos de vivir en esta parte de la Amazonía mientras los manteníamos despiertos y participando durante nuestra visita… Sin embargo, es justo decir que la gran parte del trabajo fue hecho por los participantes quienes nos compartieron sus historias y nos permitieron entender y aprender lo que es, ser un granjero en la región de Loreto. Para el logro de los diálogos fue muy importante indicarles que no hay comentario malo en una discusión y que todas las intervenciones son bienvenidas. Eso ayudó a las personas a dejar de lado sus miedos y participar abiertamente en las diferentes conversaciones que tenemos.

Vista general del taller en Santa Lucia

Cada día de PRA fue igual: expectativa del masato, estrés por el calor silencioso e increíble… Y fue rápido, lo cual no es un enfoque en la metodología pues lo que importa no es el tiempo usado sino el proceso. El esfuerzo fue provechoso: pudimos evaluar la coherencia de las precepciones de deforestación y los efectos de cambio climático de los miembros de la comunidad, teniendo en cuenta variabilidad por comunidad y por actividad productiva clave. Pudimos evaluar, también, el conocimiento local en los usos claves de flora y fauna y entender el vínculo entre los usos de la tierra y los indicadores de bienestar. Como siempre con este tipo de metodologías, siempre hay tiempo para reconocer la distancia que existe entre nuestra preconcepción de la situación y lo que realmente está ocurriendo: no tuvimos que beber masato en cada comunidad (solamente en una y no fuimos obligados) y las personas estaban ni habladores ni callados, de verdad la dinámica fue diferente en cada grupo focal realizado.

Luego vino el premio… No fue la piscina del hotel. Durante una retroalimentación con los socios regionales, uno de los ejecutivos de IIAP nos contó que él había tenido muchas dudas con respecto a la capacidad de los métodos participativos de producir resultados coherentes dentro de un tiempo tan corto (15 días), pero con lo que habíamos mostrado, él estaba impresionado y no podía creer que hubiéramos ganado el respecto de las personas tan rápido, comunidades aún nativas, tal como las que nos compartieron sus experiencias. ¡Reto cumplido!

 

Para más información en el proyecto SAL, por favor visita:

Increasing local capacities in participatory rural appraisal methods in Caquetá, Colombia

Creating Sustainable Amazonian Landscapes (SAL) through participatory research in the productive agricultural systems of Caquetá, Colombia

Arranca nuevo Proyecto del CIAT: Paisajes Sostenibles para la Amazonía (SAL)

1. El masato es una bebida fermentada la cual es preparada en Perú con yuca masticada por mujeres.

Este trabajo ha sido realizado como parte del proyecto “Paisajes Sostenibles para la Amazonía”, parte de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). El proyecto es liderado por CIAT e implementado en conjunto con el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), el Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Universidad de la Amazonía, Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).